3.- ADOLESCENCIA
- Jhon Jara
- 4 jul 2015
- 1 Min. de lectura
La vida de un adolescente en el hogar y la escuela afectan su autoestima. Si se ha criado en hogar amoroso y cuidadoso, y tiene un grupo muy unido de amigos que lo apoyan en la escuela, su autoestima puede ser más alto que el de un adolescente que está siendo criado por padres críticos y tiene pocos amigos. Ser molestado o rechazado por sus compañeros de clase o criticado por los profesores también puede dañar la autoestima de un adolescente. Si tiene una discapacidad física o mental o pertenece a una raza o una religión diferente a la mayoría de sus compañeros, puede sentir vergüenza y la vergüenza que puede traducirse en una baja autoestima.
A medida que los adolescentes adquieren mayor independencia pueden optar por participar en comportamientos que son riesgosos. Las actividades que implican asunción de riesgos pueden incluir el tabaco, las drogas, el alcohol, la intimidad sexual y la violencia, afirma Kara Newby y Anastasia Snyder de la Ohio State University Extension. Debido a que los adolescentes carecen de un fuerte control de impulsos y habilidades en la toma de decisiones, a menudo cometen errores y no reconocen los riesgos significativos que los pueden llevar a sufrir problemas de salud significativos tanto a corto como a largo plazo. La supervisión de las actividades de un adolescente y la comunicación abierta acerca de las opciones pueden ayudar a educarlo para minimizar los comportamientos de asunción de riesgos.
ESTRATEGIA
Conversar con ellos para entrar en una mejor confianza y explicarles los riesgos que conlleva las malas amistades, en conclusiòn convertirse en una persona confiable como su amigo.

Comentarios