top of page

Procesos Psicológicos/Memoria

  • Jhon Jara
  • 4 jul 2015
  • 2 Min. de lectura

Memoria

La “memoria” es la persistencia de nuestro pasado en nuestro presente. Otra definición es: Es el presente que no termina de pasar (según Octavio Paz). Es un auxiliar extraordinario de la inteligencia, pero no es la inteligencia misma. La inteligencia es mucho más compleja que la memoria. Una persona muy inteligente tiene buena memoria, pero una que tenga buena memoria, puede no ser inteligente.

La memoria sensitiva consiste en memorizar sensaciones (colores, olores, etc.).

La base de la memoria está en los engramas cerebrales. En ese lugar es donde se almacena la memoria.

internet-y-la-memoria.jpg

Clases de memoria

a) Memoria sensitiva: consiste en el recuerdo de la sensación.

b) Memoria de la conducta: hace que se aprendan a ejecutar innumerables movimientos. Es básica, y es la primera que aprendemos.

c) Memoria del conocimiento: es la memoria propiamente “humana”. Es la capacidad de fijar, retener, evocar y reconocer posteriormente lo percibido.

La memoria del conocimiento puede ser: mecánica y significativa.

La memoria mecánica supone la capacidad para reproducir exactamente aquello que se ha memorizado.

La memoria significativa recopila el significado, pero no todo el contenido.

El proceso evolutivo de la inteligencia hace que la memoria significativa vaya a más y la mecánica a menos.

Enfermedades de la memoria

Las “amnesias” son las enfermedades de la memoria. La palabra amnesia procede del griego, y significa “no memoria”. Supone la imposibilidad para evocar recuerdos y la pérdida de engramas.

Estas enfermedades se producen debido a traumatismos, enfermedades de tipo mental, emociones fuertes, etc.

La memoria está relacionada con la edad. Con el paso de los años cada vez se forman menos engramas.

Las amnesias se incrementan con lesiones cerebrales.

Hay amnesias recuperables, cuando se trata de un choque emocionalmente muy fuerte, como un período de pánico. En este caso, se pierde temporalmente la memoria.

Hay amnesias lagunables: consisten en la incapacidad de recordar un suceso pasado.

El olvido es el “no recuerdo”. Es positivo para la salud psíquica.

El olvido se debe algunas veces a una pérdida del interés sobre algo, es decir, se produce por una despreocupación total sobre un tema; es el caso de los estudios, que cuando se aprueba una asignatura que no se va a volver a dar, como puede ser el latín, entonces se olvida todo lo aprendido.


 
 
 

Comentarios


 THE ARTIFACT MANIFAST: 

 

This is a great space to write long text about your company and your services. You can use this space to go into a little more detail about your company. Talk about your team and what services you provide. Tell your visitors the story of how you came up with the idea for your business and what makes you different from your competitors. Make your company stand out and show your visitors who you are. Tip: Add your own image by double clicking the image and clicking Change Image.

 UPCOMING EVENTS: 

 

10/31/23:  Scandinavian Art Show

 

11/6/23:  Video Art Around The World

 

11/29/23:  Lecture: History of Art

 

12/1/23:  Installations 2023 Indie Film Festival

 FOLLOW THE ARTIFACT: 
  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
 RECENT POSTS: 
 SEARCH BY TAGS: 

© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
bottom of page