top of page

Inteligencia y Pensamiento

  • Jhon Jara
  • 4 jul 2015
  • 5 Min. de lectura

ia.jpg

Pensar es un arte, de este arte del pensamiento se ocupa la filosofía, ( entre quienes hablan de filosofía), que se despliegan en el tiempo. Heráclito, Sócrates, Platón, Heidegger, etc. todos han puesto, a su manera diferentes pliegues en la filosofía. Todos se han preguntado lo mismo : Que es el ser ? y han contestado con diferentes teorías, y se han interesado por diferentes aspectos como : la metafísica, la historia, la política, la dialecta, la ciencia, la verdad, Dios.

Sócrates, Platón y Aristóteles son los nombres que se vienen a la cabeza de cualquier persona, cuando se nombra el comienzo de la evolución del pensamiento, dado en la filosofía griega. Fueron los primeros en ser llamados pensadores (filósofos), es decir “amantes de la sabiduría” en el sentido etimológico de la palabra. Para ellos, la sabiduría del pensar era diferente que para los estoicos, quienes la entienden como un arte de vivir y una cierta capacidad de dominar los impulsos de sus sentidos y sus pasiones, incluso frente a la muerte. Se trata mas bien, de la sabiduría de los sabios, los “sophoi” que incluso antes de Sócrates interrogaban al mundo para obtener la verdad del mismo en su eternidad, en su esencia. Este asombro ante el ser fue la característica inicial del pensamiento.

Realmente es muy difícil abarcar el concepto de pensamiento con una simple definición. El pensamiento siendo filosofía es un enigma, algo muy difícil de comprender desde un solo punto de vista, es mas fácil adquirir un tipo de relación con el pensamiento mucho mas simple y distante que de manera filosófica, pues así se resuelve de mejor manera el enigma que produce para el individuo.

Nunca el pensamiento se pudo encerrar en unas fórmulas, pero si se adquirió en preguntas, de manera momentánea o determinada.

Hay dos clases de pensamientos, cada una de ellas legitima y necesaria. Siendo ellas el pensamiento que calcula, y el pensamiento que medita. El primero es el pensamiento propio de un científico, y el segundo de un filósofo.

El pensamiento que medita se a planteado en la cuestión del ser ya que la tarea del filosofo es “concebir lo que es”.

Así como también la otra cuestión es Que es ser ?, pues toda la filosofía que se ha dado desde los griegos ha sido en el sentido mas profundo y original para llegar así a definir que es y como denominar el pensar.

La inteligencia es la capacidad de comprender la relación existente entre los diferentes factores integrantes de una nueva situación adaptándose a ella y actuando de manera conveniente al sujeto sin recurrir única y exclusivamente al método del ensayo y el error gracias al uso del razonamiento.

Otra definición de inteligencia es: la facultad, actitud o factor psíquico que permite un comportamiento inteligente, entendiéndose por tal un comportamiento adaptador que resuelva problemas mediante el razonamiento con los siguientes elementos:

  • Comportamiento intencional

  • Memoria

  • Adaptación al medio

  • Vida social

  • Capacidad de lenguaje

  • Uso de la razón

  • Previsión de futuro

Los animales también poseen inteligencia, pero carecen de pensamiento, que es la inteligencia exteriorizada, toda la actividad psíquica intelectual, la comprensión y elaboración de significación.

Cuando se intenta resolver un problema se manejan datos presentes y percibidos en el momento. Pero a veces el hombre se distancia y “piensa”. Ya no se está en contacto con la realidad, sino que entre las cosas y la mente se han interpuesto símbolos (cualquier figura por la que se designa una realidad con la conciencia de que entre ella y el símbolo hay diferencia). La ventaja de esta “retirada de los símbolos” es que se pueden manejar con libertad.

  • La resolución de problemas

La inteligencia se encuentra en los animales como capacidad de resolver problemas. Algunos animales son más inteligentes que otros. La inteligencia humana utiliza procedimientos de carácter superior.

La solución de un problema está determinada por los siguientes factores:

  • Percepción de todos los datos del problema relacionándolos unos con otros.

  • Utilización de la experiencia pasada. Uno puede haber aprendido a resolver cierto tipo de problemas y utilizar ese tipo de aprendizaje.

  • Estructura del problema. La existencia de elementos superfluos perturban la solución.

  • Motivación.

  • Período de incubación. Se necesita tiempo de reposo para que los datos del problema se organicen adecuadamente.

  • Estrategias. Varían según el tipo de problema y la personalidad del sujeto. Tienen carácter simplificador y espontáneo.

  • Desarrollo de la inteligencia y del pensamiento

Piaget hace ver que el niño piensa distinto que el adulto y que, por un proceso de adaptación al ambiente, llega a un desarrollo total de sus capacidades intelectuales.

El desarrollo de la inteligencia presupone la maduración del organismo y la influencia del medio social. Va unida con el desarrollo de la afectividad.

1.- Esquemas. En cada estadio la mente utiliza determinadas estructuras mentales.

2.- Adaptación. Supone:

  • Asimilación: la inteligencia adapta los datos de la experiencia a sus propios esquemas.

  • Acomodación: la inteligencia modifica sus esquemas constantemente para ajustarlos a los elementos de la realidad.

3.- Organización. El pensamiento actúa como una totalidad organizada.

4.- Estadios. El pensamiento se desarrolla según etapas muy caracterizadas.

  • 1º período: inteligencia sensorio-motriz (dos primeros años)

Hay tres momentos fundamentales. Al principio no hay sino actos reflejos, que se van perfeccionando y generalizando. Después los reflejos se organizan en hábitos y la percepción se hace discriminativa. Por fin aparece la inteligencia práctica o sensorio- motriz, que se aplica a manipular objetos.

  • 2º período: representación pre-operativa (2-6 años)

El niño aprende el lenguaje, algo que los animales no pueden hacer. Aparecen el mundo social y el mundo interior. Surge el pensamiento al interiorizarse la palabra, con características muy peculiares:

  • el animismo: el niño concibe las cosas como si estuvieran vivas.

  • el artificialismo: todas las cosas han sido construidas por el hombre.

  • la causalidad: penetrada por elementos morales.

  • Se explica como los “¿por qué?” de los niños son tan descocertantes para los adultos.

Esta forma de pensamiento denota una nueva forma de egocentrismo infantil. La inteligencia y el pensamiento son funciones de “asimilación”.

  • 3º período: operaciones concretas (7-11 años)

El niño se hace capaz de una cierta “lógica”. Adquiere la capacidad de hacer operaciones mentales, pero no concretas. La posibilidad de las operaciones viene dada por la conquista del esquema fundamental del pensamiento, la reversibilidad.

  • 4º período: operaciones formales (desde los 12 años)

A partir de este momento es ya posible hacer operaciones no concretas, que no requieren el apoyo de la manipulación. Los objetos son sustituidos por proposiciones.

Los estudios sobre la creatividad comenzaron por Guilford en 1950. Afirmaba que las pruebas de inteligencia no preveían más que una sola respuesta acertada para cada pregunta. Llamó pensamiento convergente a aquel que converge hacia la respuesta prevista. Y llamópensamiento divergente al que da respuestas insólitas.

El pensamiento divergente no es el único elemento de la creatividad. Las principales actividades creativas de la mente son:

  • sensibilidad para los problemas

  • fluidez de ideas

  • flexibilidad mental

  • capacidad de redefinición

  • originalidad

  • penetración

  • capacidad de análisis y síntesis


 
 
 

Comentarios


 THE ARTIFACT MANIFAST: 

 

This is a great space to write long text about your company and your services. You can use this space to go into a little more detail about your company. Talk about your team and what services you provide. Tell your visitors the story of how you came up with the idea for your business and what makes you different from your competitors. Make your company stand out and show your visitors who you are. Tip: Add your own image by double clicking the image and clicking Change Image.

 UPCOMING EVENTS: 

 

10/31/23:  Scandinavian Art Show

 

11/6/23:  Video Art Around The World

 

11/29/23:  Lecture: History of Art

 

12/1/23:  Installations 2023 Indie Film Festival

 FOLLOW THE ARTIFACT: 
  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
 RECENT POSTS: 
 SEARCH BY TAGS: 

© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
bottom of page